domingo, 7 de noviembre de 2010

EL USO DE LAS TICS EN PERSONAS SORDAS

Incorporar las tic’s en la elaboración/planificación de propuestas didáctico-pedagógicas, pues ellas promueven la autonomía de los estudiantes sordos, respetando sus tiempos e individualidades.

Como herramienta, las tic´s no solo potencian los procesos de enseñanza y aprendizaje, sino que generan cambios fundamentales en el tiempo y calidad de aprehensión, de lo que hemos sistematizado como conocimiento.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se posicionan como una herramienta revolucionaria en la educación para chicos sordos, pues ellas posibilitan la incorporación de material fílmico, con el cual pueden interactuar, permitiéndoles el acceso a la información en su propia lengua.

 

Hacia una didáctica para estudiantes sordos


Si el discurso de la inclusión, promueve un conjunto de estrategias pensadas/elaboradas/diseñadas, desde las necesidades y características de los estudiantes sordos, sus postulados podrán ser cumplidos con éxito.

Cuando las propuestas didáctico-pedagógicas son realmente las adecuadas, los estudiantes sordos, en el marco de una educación bilingüe, no tienen ninguna dificultad para acceder al conocimiento concreto/abstracto, ni para generar niveles complejos de análisis y conceptualización.

La amplia diversidad/disparidad de situaciones, hace imprescindible una instancia de trabajo individual/personalizado, que permita profundizar/ampliar la matriz conceptual existente, generando un entramado de base, que habilite futuras construcciones cognitivas.

Vehiculizar el acceso al conocimiento a través de la computadora, es altamente gratificante para los estudiantes. Las tic’s permiten franquear la barrera idiomática, pues ellas pueden priorizar la imagen y el diseño lúdico, por sobre el texto en lengua escrita; habilitan un mayor nivel de autonomía, lo cual estimula a los chicos; y generan un vínculo “amistoso” con el estudiante, pues desde ellas, el error pierde su connotación negativa.

Si bien los intérpretes de L.S.U. pueden trabajar con todas las asignaturas, lograr una permanencia, en determinada área del conocimiento, les permite manejar una terminología específica, tener una perspectiva global de los objetivos/contenidos del curso y participar, junto con el profesor, de los procesos realizados por los estudiantes a lo largo de cada etapa/instancia de trabajo. Por lo tanto, mantener estable el equipo docente (profesor-intérprete), es fundamental para la planificación de actividades y el éxito de las propuestas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario